Terapia Psicoanalítica

La terapia psicoanalítica tiene su origen en el modelo teórico propuesto por Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Su teoría explica el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos inconscientes que se originan en la niñez. Para entender los pensamientos disfuncionales, el psicoanálisis pone énfasis en los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia y permanecen en el inconsciente afectando al sujeto.
El psicoanalista se encarga de hacer aflorar los conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre. La “asociación libre” tiene que ver con la catarsis emocional, y es técnica que pretende que el paciente se exprese, en las sesiones psicoterapéuticas, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin reprimirlas. Una vez el paciente se ha expresado, el psicoanalista debe determinar qué factores, dentro de esas manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente.
Este modelo de psicoterapia también se centra en los mecanismos de defensa, que son maneras incorrectas de resolver el conflicto psicológico y pueden dar lugar a trastornos en la mente y la conducta, y en los casos más extremos a la somatización del conflicto psicológico y las disfunciones físicas que lo expresan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares

Con tecnología de Blogger.

Recent Posts

Pages